APARIENCIA GENERAL : El American Pit Bull Terrier es
un perro de porte medio, de contextura sólida, pelo corto, con una musculatura bien definida. Esta raza es fuerte y atlética.
El cuerpo es preferentemente de altura igual a largo, siendo que las hembras pueden ser levemente más largas que los machos.
El largo de los miembros anteriores (medido desde la punta del codo al suelo) es aproximadamente igual a la mitad de la altura
del perro a la cruz. La cabeza es de tamaño medio, con el cráneo plano y el hocico largo y profundo. Las orejas son de tamaño
pequeño con inserción alta y pueden ser naturales o cortadas. La cola insertada baja., gruesa en la base y afinándose hacia
la punta. El American Pit Bull Terrier se presenta en todos los colores y marcas. La raza combina resistencia y atletismo
con gracia y agilidad, y nunca debe tener apariencia torpe, huesos finos o zancudos.
CARACTERÍSTICAS: Las características esenciales de los
American Pit Bull Terrier son la fuerza, la auto-confianza y la alegría. A esta raza le gusta agradar y es entusiasta. Es
un excelente perro de compañía y es notable su amor por los niños. La agilidad de la raza lo torna capaz de escalar y con
frecuencia usa sus caninos para trepar una cerca. El American Pit Bull Terrier no es aconsejable como perro de guardia ya
que es extremadamente amigable, aún con desconocidos. Un comportamiento agresivo hacia los seres humanos no es característico
de la raza y se lo considera indeseable. La raza se distingue en pruebas con exigencia por su alto grado de inteligencia y
voluntad de trabajo.
El American Pit Bull Terrier es capaz de ejecutar una gran variedad de trabajos, por lo tanto, exageraciones
o faltas deben ser penalizadas en la proporción en cuanto pudiesen interferir en la versatilidad del perro.
CABEZA: Es singular y es un elemento clave en cuanto
al tipo de la raza. La cabeza es importante y larga, dando una impresión de gran poder, pero no debe ser desproporcionada
en relación al tamaño del cuerpo. Vista de frente, la cabeza debe ser redonda y vista de perfil, debe tener el formato de
una cuña alargada. El cráneo y el hocico son paralelos, unidos por un stop bien definido y moderadamente profundo. Los arcos
supra-orbitales son bien definidos, pero no pronunciados. La cabeza es bien cincelada reuniendo resistencia, elegancia y carácter.
CRÁNEO: Largo, levemente redondeado, profundo y ancho
entre las orejas. Visto desde arriba, el cráneo se va afinando levemente hacia el stop. Existe un surco mediano profundo que
va disminuyendo su profundidad desde el stop hacia la protuberancia occipital. Los músculos de las mejillas son prominentes,
sin presencia de arrugas. Cuando el perro está concentrado, se forman arrugas en su frente, lo que da al American Pit Bull
Terrier una expresión singular.
HOCICO: Largo, profundo, estrechándose levemente hacia
la nariz. Proporción cráneo-hocico 1 – 1.
El dorso del hocico es recto. Mandíbula bien desarrollada, larga y profunda.
Labios secos y bien ajustados.
Faltas: Hocico puntiagudo, comisuras de los labios pendientes, mandíbula débil.
DIENTES: Preferentemente la dentición completa, con
dientes bien nivelados y blancos. Se prefiere mordida en tijera.
TRUFA: Es grande, con ventanas largas y bien abiertas,
pudiendo ser de cualquier color.
OJOS: Son de tamaño medio, redondos o almendrados, colocados
profundos y bien separados entre sí. Todos los colores son igualmente aceptables. El tercer párpado no debe ser aparente.
Faltas graves: ojos saltones; ojos de colores diferentes;
ojos azules.
OREJAS: Están insertadas altas en la cabeza y pueden
ser operadas o no, sin preferencia. Si fueran dejadas al natural, preferentemente sema-erectas o en rosa. Orejas puntiagudas,
achatadas en el cráneo o largas no son deseables.
CUELLO: De extensión moderada y musculoso. Presenta
una ligera curvatura. El cuello se va ensanchando gradualmente hacia la unión con los hombros. La piel del cuello es bien
ajustada, sin presentar papada.
Faltas: Cuello muy corto o grueso; fino o delgado; presencia
de papada.
CUERPO: El pecho es profundo, lleno y moderadamente
largo, con espacio suficiente para el corazón y los pulmones. El antepecho no se extiende más allá de la punta del hombro.
Las costillas se extienden bien hacia atrás desde la espina dorsal presentando un buen arqueamiento y formando un cuerpo profundo
hasta la altura de los codos. La línea superior es recta, firme y levemente descendiente. El lomo es corto, musculoso, arqueado
hacia la parte superior de la grupa. Los flancos son levemente retraídos.
COLA: El largo de la cola no debe exceder la punta de
los garrones.
Falta: Cola larga (más allá de la punta del garrón)
Faltas graves: Cola tipo Terrier. Cola presentando quebraduras.
Descalificación: Cola cortada.
EXTREMIDADES
- MIEMBROS ANTERIORES: Las escápulas son largas, musculosas
y bien inclinadas. El húmero es casi igual al largo de la escápula formando en su articulación un ángulo aparentemente recto.
Los miembros delanteros son fuertes y musculosos. Los codos bien junto al cuerpo. Vistos de frente, los miembros delanteros
se colocan moderadamente separados y perpendiculares al suelo. Los metacarpos son cortos, fuertes, rectos y flexibles. Vistos
de perfil, casi verticales.
Faltas: Hombros rectos o sobrecargados; codos hacia
fuera o adentro; metacarpos vencidos; miembros delanteros arqueados. Metacarpos hacia afuera. Pies hacia adentro o afuera.
- MIEMBROS POSTERIORES: Los miembros posteriores son
fuertes, musculosos y moderadamente largos. La angulación de los huesos y la musculatura de las extremidades posteriores deben
estar en armonía con la de las anteriores. Muslos bien marcados, con músculos fuertes y bien definidos. Vistos de perfil,
los miembros posteriores deben presentar una buena angulación y con garrones perpendiculares al suelo. Vistos de atrás, los
garrones son rectos y paralelos entre sí.
PIES: Redondos, deben estar en proporción con el tamaño
del perro, y deben ser bien arqueados y apretados. Las almohadillas son duras, resistentes y bien acolchadas. El quinto dedo
o espolón puede ser removido.
PELO: Brillante y liso, pegado al cuerpo y moderadamente
áspero al tacto.
Faltas: pelo crespo, y ondulado.
Descalificación: Pelo largo.
COLOR: Cualquier color y distribución de colores y combinación
son aceptados, excepto el color merle (mirlo).
ALTURA / PESO: El American Pit Bull Terrier debe ser
fuerte y ágil, por lo tanto su cuerpo y su altura son menos importantes que la correcta proporción entre la altura y el peso.
El peso deseable de un macho adulto, en buenas condiciones, es de hasta 32 kilos. El peso deseable para las hembras adultas,
en buenas condiciones, es de 26 kilos.
MOVIMIENTO: El movimiento debe ser con actitud vivaz
y con confianza, dando la impresión de estar a la espera de algo nuevo y excitante. Durante el trote, que realiza sin esfuerzo,
el movimiento es suave, poderoso y bien coordinado, mostrando buen alcance de la anterior y buena propulsión de los posteriores.
En
movimiento, el dorso permanece nivelado, presentando apenas una leve flexión que indica elasticidad. Visto desde cualquier
ángulo, los miembros no giran ni hacia adentro ni hacia afuera y los pies no se cruzan ni interfieren entre sí. Conforme aumenta
la velocidad, los pies tienden a converger en dirección al centro de la línea de balance.
Faltas: Miembros que no se mueven en forma paralela;
miembros con sobre alcance; cruce de miembros anteriores o posteriores; pies moviéndose muy juntos o rozándose; movimiento
bamboleante; paso interrumpido, andar en lateral; acción en Hackney; movimiento con dificultad.
DESCALIFICACIÓN :
• Criptorquidismo o monorquidismo.
•
Agresividad o extrema timidez.
• Sordera unilateral o bilateral.
• Cola cortada o ausencia de cola.
•
Albinismo.
• Enognatismo.
NOTA: Los machos deben tener dos testículos de apariencia
normal
completamente descendidos en el escroto.
Este estándar ha sido aprobado el 6 de marzo de 2007.
» Inicie
sesión o regístrese para enviar comentarios
American Pit Bull Terrier :: Lineas de Sangre ::
Enviado por soportesui el Vie, 2007-04-20 14:59
Líneas de sangre como tales no existen en la raza canina
American Pit Bull Terrier, ni en ninguna otra especie animal, tan solo el existe en el AMERICAN PIT BULL TERRIER los "Fenotipo"
llamados, BLACK NOSE & RED NOSE.
Cuando algunos aficionados a esta raza canina conversan
sobre las líneas de sangre, lo correcto y para hablar con propiedad sobre el tema y sobre todo con rigor zootécnico, sería
que hablasen sobre las diferentes ramificaciones genéticas.
NINGUN perro, NINGUN criador o NINGUN criadero pueden
determinar líneas de sangre, pues NO existen, lo que SI pueden determinar son diferentes ramificaciones genéticas.
Por
ejemplo; La ramificación Genética del A.P.B.T. "Bull y son", o la del A.P.B.T. "Bolio", o la del criador "Patricks", o la
ramificación genética del criadero Villa Liberty, etc.
Para que un American Pit Bull Terrier, o un criador,
o un criadero, formen sus respectivas ramificaciones genéticas, evidentemente deben estar introducidos en la crianza durante
bastantes años para así consolidar sus respectivas ramificaciones.
Cuando se habla de la línea "Mexicana" como se habla
tanto aquí en España, o el resto de América, (por poner otro ejemplo).
Es algo absurdo en dos sentidos, lo primero por lo de
la línea y segundo para que un American Pit Bull Terrier tuviese una ramificación genética "Mexicana", evidentemente tendría
que poseer en su árbol genealógico muchas generaciones de A.P.B.T. nacidos en México y por supuesto haber nacido en México
el A.P.B.T. en cuestión, lo que la gente confunde es la procedencia de los perros y esta NO DETERMINA ninguna linea de sangre
en especial ya que no Existen.
Las diferentes ramificaciones genéticas que encontramos en
los A.P.B.T. cuando hacemos referencia al país, existen tantas como países hay, y este tipo de ramificaciones no es valorable
en absoluto, pues para valorar más a una u otra ramificación genética va a depender de los resultados positivos hacia la raza
que obtengan como individuos los A.P.B.T., sin tener en cuenta el país donde hayan nacido pues no es relevante, dado a que
todos son de la misma raza canina, pero sí se tendrá en cuenta quiénes son sus progenitores Su criador o el criadero que lo
crío, para aquellos que quieran continuar con esa ramificación genética que tanto les gusto, ellos le ponen sus Nombres para
Caracterizarlos de los demás....PATRIC¨S , COLBY , ETC. . . . .